top of page

SEMILLERO DE IVESTIGACIÓN 

¿Qué es Arduino?

Arduino es una placa controladora y su entorno de programación que permiten de manera rápida y sencilla realizar proyectos de electrónica, automatismo, control, domótica, etc. Arduino nació en el Instituto IVREA (Italia) para facilitar a sus alumnos las tareas de programación de microcontroladores. Es ese uno de los motivos de su éxito: cualquier persona con pocos conocimientos de informática y electrónica puede programarlo e implementarlo.

Existen varios modelos de Arduino como son Uno, Leonardo, Mega... pero este tutorial se limitará salvo que se diga lo contrario al modelo Uno por ser el más común y económico.

TOMADO DE OPENWEBINARS

Descargar e Instalar Software 

Instalación ¨Hola Mundo¨

Hola Mundo Arduino

 

Todo programa en Arduino contará con 2 funciones: la función setup y la función loop.

  • En setup se establece el uso que se le va a dar al microcontrolador. También pueden iniciarse variables e iniciarse otros procesos que veremos más adelante.

  • En loop se establece los procesos que se ejecutarán cuando se inicie el microcontrolador. Dichos procesos se ejecutarán de manera indefinida, de ahí que la función se le denomine como loop (lazo, en español).

En el setup hemos establecido que el pin 13 del Arduino funcionará como Output, es decir, que entregará un voltaje cuando el usuario lo decida. Este voltaje es normalmente 5 voltios.  He decidido utilizar el pin 13 ya que el mismo tiene una resistencia interna de protección, por lo que podemos colocar un LED directamente en este pin y el mismo no se fundirá por sobrecorriente.

En la función loop escribimos lo que se hará: establecer el pin digital 13 en estado High, es decir, obtendremos 5 voltios en dicho pin.

El comando digitalWrite() nos permite inicicar un pin y un estado, el cual puede ser HIGH o LOW, encendido o apagado.

Ahora, en nuestra placa colocamos un LED entre el pin 13 y GND de al lado.

Nótese que un LED es un Diodo Emisor de Luz (Light Emitting Diode), y como todo diodo tiene un ánodo y un cátodo, siendo el ánodo el positivo y el cátodo el negativo. El cátodo se diferencia del ánodo mirando en el interior del cristal del LED. Habrán 2 piezas metálicas separadas en el vacío. La pieza más grande es la que va conectada al GND, es decir, el cátodo. La pieza más pequeña es la que va en el pin 13, es decir, el ánodo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez que conectamos el LED con la placa, procedemos a conectar por USB la placa a la computadora y subimos el código a la placa

Cuando hacemos clic en el ícono –> se empezará a cargar el código. El LED parpadeará, al igual que las luces de la placa. 

Si todo está en orden, el LED en el pin 13 debe permanecer encendido.

Una de las funciones principales de un microcontrolador es precisamente esta, entregar una tensión eléctrica como la que enciende a este LED. Ahora, ¿Qué importancia tiene esto?

Pues a continuación veremos las cosas que podemos lograr utilizando la programación y nuestro microcontrolador.

Dentro del lenguaje Arduino existe una función llamada delay() la cual permite lograr un retraso en la ejecución de un comando. Dentro de los paréntesis se coloca un número entero que indique la cantidad de milisegundos que dura este retraso.

Lo que haremos a continuación es aprovechar este delay para hacer que nuestro LED se encienda y se apague a un ritmo que podremos establecer.

Con este código, el pin 13 iniciará la ejecución del loop como HIGH, es decir, el LED estará recibiendo corriente desde el pin 13 y estará encendido.

Luego habrá un delay de 1000 milisegundos que es lo mismo que 1 segundo.

Durante ese segundo, el LED estará encendido. Luego el pin 13 pasará a LOW, por lo que el LED se apagará. Vendrá un delay de 1 segundo, en el cual el LED estará apagado. El código regresará al principio del loop y todo el código se empezará a ejecutar nuevamente.

El resultado de todo esto será una luz parpadeante que durará 1 segundo encendida y 1 segundo apagada. 

Nótese que al variar el delay podemos aumentar o reducir la frecuencia del parpadeo. Con un delay de 1000 ms obtenemos un parpadeo por segundo. Si colocamos 500 ms habrá 2 parpadeos por segundo. Si colocamos 250 ms habrá 4 parpadeos por segundo, y así sucesivamente.

Tambien se pueden agregar más LED y hacer un juego de luces. Se deben establecer los pines que contendrán los LEDs con el pinMode.

Por ejemplo, pinMode(12, OUTPUT) o pinMode(11, OUTPUT). Hay 54 pines digitales de entrada/salida en los cuales se puede hacer esto.

A la hora de encender o apagar los LEDs se utiliza el comando digitalWrite(), donde se establece el pin y el estado que adoptará, sea HIGH o LOW.

Si se va a utilizar un pin diferente del 13, se debe colocar una resistencia de protección para que el LED no se funda por sobrecorriente.

Clase # 5

© 2019 Licenciado. D.T  William Granada Todos los derechos reservados.

bottom of page