top of page

PALANCAS

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 11 may 2017
  • 2 Min. de lectura

La palanca se forma a partir de un barroteque, situado sobre un punto de apoyo, puede girar sobre éste. Al aplicar fuerza sobre un extremo de la palanca, es posible desplazar un cuerpo, levantarlo, etc.

* Potencia (P): se trata de la fuerza que se aplica intencionalmente con el objetivo de conseguir un resultado. Esto puede realizarse en forma manual o bien con la ayuda de ciertos mecanismos, como puede ser un motor;

* Resistencia (R): es la fuerza que ejerce sobre la palanca el cuerpo que se desea mover, la cual se debe vencer. El valor de la resistencia equivale a la fuerza que la palanca transmite al cuerpo en cuestión, dado el principio de acción y reacción;

* Fuerza de apoyo: la ejerce sobre la palanca el fulcro, el punto de apoyo de la barra. Sin tomar en cuenta el peso de la barra, la fuerza de apoyo siempre es igual y opuesta a la suma de la potencia y la resistencia, de manera tal que la palanca no se desplace desde su punto de apoyo, sobre el cual rota con libertad.

* Palanca de primer orden: el fulcro se halla entre la resistencia y la potencia, y esta última puede ser menor que la segunda cuando disminuye la velocidad transmitida por la resistencia y la distancia que recorre;

* Palanca de segundo orden: la resistencia se ubica entre el fulcro y la potencia, y esta última siempre es menor que la resistencia, lo cual tiene las mismas consecuencias que en el caso anterior;

* Palanca de tercer orden: la potencia se encuentra entre el fulcro y la resistencia. Una de sus características es que la fuerza aplicada siempre supera a la resultante.


 
 
 

Comments


© 2019 Licenciado. D.T  William Granada Todos los derechos reservados.

bottom of page